Jun 11, 2019 Pageview:351
El hexafluorofosfato de litio utilizado en el electrolito de la batería de litio arrastra inevitablemente ácido fluorhídrico al producto final durante su preparación. Cuando el contenido de ácido fluorhídrico en una batería de litio excede una cierta concentración, comenzará a consumir una cantidad limitada de iones de litio, de modo que la capacidad irreversible de la batería aumenta y el óxido de litio y el fluoruro de litio generados no son propicios para la mejora del rendimiento electroquímico del electrodo y la reacción El gas generado provoca un aumento de la presión dentro de la batería. A medida que el contenido de ácido fluorhídrico continúa aumentando, el rendimiento de la batería de litio, como la carga y descarga, la eficiencia del ciclo, etc., se reduce significativamente e incluso se destruye por completo.
Determinación de ácido fluorhídrico con solución estándar de NaOH
Por las razones anteriores, es necesario controlar estrictamente que el contenido de HF en el electrolito de la batería de litio sea inferior al 0,005%. El hexafluorofosfato de litio se hidroliza para formar HF en contacto con el agua. La determinación de fluoruro de hidrógeno en sistemas no acuosos se basa principalmente en hidróxido de tetrabutilamonio (NBu4OH) como titulante y azul de bromotimol (BTB) como indicador, en un disolvente de metanol anhidro, fluoruro de hidrógeno e hidrógeno en el electrolito. El óxido de tetrabutilamonio reacciona:
N + Bu4OH- + HF = N + Bu4F- + H2O
Pero la reacción va acompañada de una reacción:
N + Bu4OH- + CH3OH = N + Bu4OCH3- + H2O
Esta reacción secundaria trae algunos errores a los resultados del análisis, y el precio del hidróxido de tetrabutilamonio también es muy caro. Para resolver este problema, se ha propuesto utilizar metóxido de sodio como titulante con alguna mejora. La característica común de los dos métodos es que BTB se utiliza como indicador para juzgar el punto final mediante inspección visual, lo que provocará ciertos errores sistemáticos. Por lo tanto, la fase no acuosa de la valoración ácido-base se lleva a cabo generalmente con solución de etanol NaOH, y la valoración manual se realiza utilizando un valorador automático o utilizando verde de bromocresol como indicador.
Valorador potenciométrico automático de METTLER TOLEDO
Valorador potenciométrico automático de METTLER TOLEDO
Hoy en día, las titulaciones se suelen realizar utilizando un valorador potenciométrico totalmente automatizado. El valorador automático de METTLER TOLEDO controla con precisión la tasa de valoración con una caída mínima de 0,5 μL y una curva de valoración con una primera derivada que es más precisa. El cálculo automático del instrumento es conveniente y rápido, y el muestreador automático de posición de muestra de varias filas acorta efectivamente el flujo de trabajo.
OneClickTitration con tituladores automáticos realmente logra la titulación con un solo clic, con gestión automatizada de múltiples usuarios y capacidades de salida flexibles para facilitar la experimentación.
La página contiene el contenido de la traducción automática.
Dejar un mensaje
Nos pondremos en contacto con usted pronto